top of page

INTRODUCCIÓN: 

WhatsApp Image 2019-11-20 at 22.37.25.jp

Hace dos años y medio, en un día de lluvia, pasaba por mi centro de trabajo un indefenso animal. El can tenía ojos tristes, heridas en todo el cuerpo y caminaba cabizbajo. Luego, le brindé un hogar para que tuviera una mejor calidad de vida. Esta anécdota representa las historias de muchos animales que pasan por lo mismo, ya que ellos son maltratados por los seres humanos, que incluye desde el descuido de su salud hasta el abandono. A continuación, se explicarán algunos factores de esta problemática.

El es Enrique el pobre can que fue rescatado, por Mariola. Ahora vive una buena vida gracias a sus cuidados diarios.

causas

Falta de Protección 

Entre las causas principales por la que se origina el maltrato animal en Lima se encuentra la falta de protección hacia ellos. Por un lado, encontramos que no se ejecuta la ley de protección animal debidamente, ya que podemos apreciar continuos abandonos de animales en la vía pública. Según la fundación Affinity, más de 138,000 perros y gatos fueron recogidos en el Perú, en el año 2018, por entidades protectoras. En otras palabras, el abandono sigue siendo un problema que necesita mayor intervención y protección por parte de las autoridades. Además, continuamos utilizando animales en espectáculos de entretenimiento, como circos, programas de televisión y eventos culturales, en los cuales son puestos en estricto entrenamiento para que puedan entretener al público. Por ejemplo, según La República, los circos Nikita, África de Fieras y Safari Kids tienen a sus animales encarcelados, generalmente de 2 metros cuadrados, lo que provoca distintos tipos de secuelas en ellos. Asimismo, las amputaciones quirúrgicas o cirugías, que son consideradas innecesarias, son consideradas un maltrato hacia ellos, debido a que el único propósito es entrar a concursos de bellezas de animales, pero en realidad ningún de estos necesita alguno de esos cambios. Por último, la crianza de animales de granja en condiciones insalubres es muy común, porque las personas no tienen el conocimiento de la ley. Es decir, no saben que tiene pena de cárcel. Tal es el caso de una granja de aves en Pachacamac. De acuerdo al diario La República, se encontró un ambiente lleno de moscas, excremento de roedores y olores nauseabundos. Además, se hallaron aves tomando agua del desagüe y gran cantidad de aves muertas. Por otro lado, para que las leyes de un país se den de manera eficaz, el apoyo de las autoridades es primordial. Sin embargo, en nuestro país existe una falta de cumplimiento en el marco jurídico-legal por parte de estas. Actualmente, contamos con insuficientes establecimientos en los que podemos denunciar casos de maltrato animal, porque muchas comisarías no permiten denuncias de este tipo. Asimismo, las municipalidades no se hacen responsables de administrar las sanciones correspondientes, puesto que se toman el tema con poca seriedad e importancia. Por último, a pesar de la ley Nº30407, muchas veces los animales son considerados bienes muebles. Es decir, ellos son tratados como cosas u objetos sin sentimientos.

AASS.jpg

La imagen demuestra los maltratos que sufren algunos canes, como este que estuvo atado con una cadena oxidada, gracias a una persona el pobre can fue rescatado.

Falta de educación 

Gracias a las continuas caminatas, podemos ver que cada ves hay mas conciencia en el cuidado animal.

Según La Compañía de abandono de animales, la falta de educación es un factor que desencadena el maltrato animal en toda la sociedad. Así mismo, cada año, personas en todo el mundo abandona millones de perros y gatos, y no sucede solo en provincias, sino que también sucede a nivel de todo nuestro país. No obstante, es cierto, que las mascotas son uno de los productos que la sociedad consume y cuando pasan de moda o aparece uno nuevo que resulta más atractivo, lo tiran y se quedan con el último modelo. Sin embargo, la moda ha domesticado a otros animales que se consideran exóticos, ya que ahora están aumentando su población, lo que conlleva a que comiencen a ser abandonados. Por un lado, la irresponsabilidad de los propietarios se manifiesta en la falta de cuidados básicos que requiere todo animal bajo la protección de su amo, lo que incluye sus necesidades conductuales, y protegerlo en lo posible de enfermedades infecciosas (mediante la vacunación y control de parásitos). Así como también de episodios de reproducción no deseada (por ejemplo, mediante la esterilización). Incluso, se debe dotar a todo animal de una placa de identificación en el que venga claramente el reconocimiento de su dueño (preferiblemente la dirección de su domicilio y su número telefónico). Por eso, los propietarios deben tomarse el tiempo de cumplir con las obligaciones necesarias para no atentar contra la vida de sus cachorros y proporcionarles una calidad de vida. Es decir, los amos que no llevan a sus mascotas a sus controles al veterinario suelen incumplir con el cuidado, lo cual perjudica la vida de ellas. Por tanto, la falta de aseo de los cachorros atenta contra su salud. Por esta razón, según el Diario el Comercio, existe un caso particular del zoológico de Huachipa, donde se alberga a muchos animales, puesto que fue clausurado por falta de higiene. Esto también, se considera como maltrato animal, lo que incluye suplir sus necesidades. Incluso, abandonar a una mascota produciría traumas psicológicos que se manifiestan en agonía, pérdida de confianza, depresión, hasta el peor de los casos la muerte. También, la sobrepoblación de animales que fueron abandonados tiene una gran repercusión de manera negativa, ya que estos suelen alimentarse de desechos de la vía pública. En otras palabras, se observan animales que buscan en el basurero alimentarse para poder sobrevivir. Finalmente, tener un animal de compañía es una responsabilidad a largo plazo.

falta de proteccion.jpg

LAS TRADICIONES CULTURALES

Las tradiciones culturales es un factor que origina el maltrato animal en nuestra sociedad. Por un lado, una de estas prácticas es la corrida de toros. Según Lora, Pablo (2010). “En el trabajo se defiende la constitucionalidad de priorizar la evitación del sufrimiento de los animales frente a aquellas libertades y frente a la defensa del patrimonio cultural común, que, se esgrime, corresponde al Estado”. (p.739). Es decir, ellos son sacrificados en el ruedo por los jinetes a caballos. Algunos de estos animales son atacados con una espada, ya que esta le provoca una perforación en los pulmones y en otras zonas que rápidamente le ocasiona la muerte. Por ejemplo, se practica la tauromaquia en la plaza de Acho. Aquí, se reciben a los toreros más importantes del mundo. De acuerdo al diario La República, el toro percibe el peligro antes de entrar al ruedo, el animal nota la mirada de miedo, angustia los bovinos sienten el peligro y su agonía casi siempre es larga. Incluso, ellos sufren daños corporales, físicos y emocionales. Es decir, algunos son sometidos a un proceso de abuso, torturas y golpes. Por otro lado, otra práctica común en el Perú es la pelea de gallos. Es una riña sangrienta en el que las aves son obligadas a pelear a muerte, puesto que sus patas son atadas con unas espuelas y llegan a lastimarse. La lucha no termina hasta que un gallo muere o queda moribundo. De acuerdo al diario.es, pese a que en condiciones naturales una riña entre gallos suele terminar con la huida de uno de ellos, en las peleas a pico y espuela no hay salida posible y suelen tener una duración de seis minutos hasta que uno cae herido o muere. Las aves perdedoras son desechadas en un bote de basura cerca del gallero. Por ejemplo, se realiza la pelea de gallos en la ciudad de Pisco. Es decir, ocurre la riña entre gallos alrededor de miles de espectadores, ya que algunos apuestan por la mejor ave. Incluso, los gallos son maltratados por los mismos dueños, ya que desean ganar las apuestas.

toro.jpg

Esta foto demuestra que las tradiciones culturas deben parar, ya que entretener al publico con maltratos o asesinatos a los animales no es un juego.

Conclusión:

En síntesis, existen diversos factores que ocasionan el maltrato animal. Algunos de ellos es la falta de educación, la falta de protección, las tradiciones culturales y el desconocimiento de los derechos de los animales. Por lo tanto, es necesario solucionar esta problemática. Para ello, se recomienda tomar conciencia sobre la sensibilidad animal y el respeto a la naturaleza. Así mismo, se deben proyectar y desarrollar programas en diferentes instituciones educativas, en donde se fomente, desde temprana edad, el amor por la naturaleza y la tenencia responsable de los animales.

bottom of page